¡Y cerramos el verano en todo lo alto! Con las recomendaciones especiales de nuestras bibliotecarias favoritas: Elena y María José.
Aunque ya no estemos disfrutando de esos días de agosto, de intensísimo calor, si hay una lectura que me remite a ellos es la de este librito que guarda entre sus páginas mucho más de lo que inicialmente parece. No nos dejemos engañar por su cubierta “juvenil” , ...serán nuestros ojos de adulto los que apreciarán toda su riqueza y evocaciones.
Os dejo su caluroso arranque:

El calor era un suplicio para todos los que vivíamos en Fentress, pero las que más lo sufrían eran las mujeres, con sus enaguas y corsés. (A mí todavía me faltaban unos años para esa forma de tortura exclusivamente femenina.) Se aflojaban las cotillas y se pasaban las horas suspirando, y maldecían el calor y también a sus maridos, por haberlas llevado al condado de Caldwell a plantar algodón y pacanas y criar ganado. Mamá abandonaba temporalmente sus peinados postizos: un falso flequillo ondulado y un mechón rizado de pelo de caballo, las bases sobre las que cada día construía una elaborada montaña de su propio pelo. Como eran días en que no recibíamos visitas, hasta metía la cabeza bajo el grifo de la cocina mientras Viola, nuestra cocinera mulata, le daba a la bomba de agua y se la dejaba empapada. Y a medida que la dignidad de mamá iba sucumbiendo al calor, descubríamos (igual que papá) que lo mejor era apartarse de su vista.
Para continuar con los sudores, va acompañado del tema principal de la serie “True detective” que se desarrolla en la tórrida Luisiana y acabamos con la maravillosa “Una historia verdadera”, llena también de calidez, en este caso la provocada por las más humanas emociones.
Aquí esa excelente canción de 2003 recuperada gracias a la serie. La canción se llama Far From Any Road y es de Handsome Family -y, sí, son familia: ¡marido y mujer para más señas!
La gran película que acompaña: Una
historia verdadera.
Agora, María José tráenos o verán...
Un paraíso natural como a Costa da
Morte sempre se torna nun bo lugar para gozar da lectura, xa sexa no
libro tradicional, xa en calquera dos modernos dispositivos que nos permiten
pasar as follas sen rozar o papel.
A pasada semana puiden gozar duns días de sol, praia,
auga, paraxes impresionantes, soidade e compañía neste territorio máxico e cheo
de contrastes.
Morriña e vitalidade conflúen nunha contorna que depende
do clima máis que en ningún outro lugar do noso país. Se vai sol (o sol é un ben
escaso, a calor non se dá a cotío) un pode sentirse inmenso, fulgurante...
poñendo o pé naqueles espazos salvaxes e inexplorados, nas paraxes cheas de
historia... Pero cando o tempo se torna en choiva, como din os autóctonos "o
inverno é moi longo", e chega o tempo da contención e da morriña, da saudade e o
recollemento.
Unha paraxe que vive plenamente cara o mar,
sacando del o seu sustento, e en consonancia cos seus fenómenos naturais
(protagonistas de treboadas, choiva, e de naufraxios tan coñecidos por todos)
está chea de referencias literarias. Novelas sobre piratas e corsarios, sobre
fenómenos misteriosos, sobre a forza da natureza, poboan a escrita de diversas
novelas para nenos, mozos e adultos.
- Velaquí un suxerente poema de Manuel Rivas, dentro da súa obra: "Costa da Morte blues":
Babel
Aves que emergullen da ardora.
Folerpas de pel do arco da vella.
Mazás de sangue no paxe da néboa.
Corazóns de acibeche repicando na tella.
Chorimas,
faíscas dos invernos,
ollos da nada,
gonzos eternos.
Palabras,
doas do pobre home que chaman Abbadón
rei, anxo do abismo:
¡Gracias, Señor, por aquela maldición!
Folerpas de pel do arco da vella.
Mazás de sangue no paxe da néboa.
Corazóns de acibeche repicando na tella.
Chorimas,
faíscas dos invernos,
ollos da nada,
gonzos eternos.
Palabras,
doas do pobre home que chaman Abbadón
rei, anxo do abismo:
¡Gracias, Señor, por aquela maldición!
Aínda que non estean ambientadas nesta comarca galega, hai
dúas lecturas que me apetece suxerir, seguindo o fío emocional que me traen as
paraxes deste entorno tan peculiar.
Cunha historia
curiosa, bizarra, irreal e sorprendente, nunha illa lonxana e misteriosa, onde o
tempo parece deterse e a saudade impregnar a pel tanto como o salitre.

Hai 40 anos, nun bar de pescadores dunha vila costeira, unha noite de
treboada os mariñeiros quedan atrapados polo temporal. Comezan así a contar
historias sobre tormentas, naufraxios e mortos. A mestura destas historias, e
máis as lembranzas do personaxe protagonista farán que a súa vivencia desta
noite sexa inesquecible.
Excelente escolma de relatos que nos lembra á tradición oral galega do
conto de medo (Dieste, Ánxel Fole) ao tempo que nos leva a mirada a un dos
mestres do xénero, como Edgar Alan Poe.
A banda sonora:
E para rematarmos unhas fotos da nosa enviada especial!
Con respecto al libro de Calpurnia Tate, al leer el comienzo de la novela no he podido evitar recordar cómo empieza la película de Matar un ruiseñor, con la voz en off de una jovencísima Scoutt describiéndonos la vida diaria en el condado de Maycomb, Alabama. Os dejo el enlace de youtube (está en inglés pero con subtítulos). Tal vez alguien pensaría que es una especie de plagio.Yo, sin embargo, prefiero pensar en positivo: Matar un ruiseñor es una obra que ha marcado las lecturas de muchos adolescentes, sobre todo en el mundo anglosajón, entonces por qué no pensar en positivo y ver un homenaje de Jacqueline kelly a esa obra de juventud. Por cierto, sabéis cómo se llama la criada de la familia?
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=CEuqZu1UHSo
¿Calpurnia? ;)
ResponderEliminarPor cierto, muy interesante "Ve y pon un centinela" la recuperada novela de Harper Lee publicada este pasado mes de Julio.