
Nuestros amigos beben como auténticos profesionales de la materia. Y lo hacen en todas la categorías y maneras posibles: el vino joven de la taberna de Esquilacha, el selecto "viño vello" "levián e amaro" (¿sería oporto?) de casa de los Andrada al templado del 'cazolo a quecer' de doña Nonó.
Además, claro, de diversos espirituosos, como anís encarchado, licor café o augardente. ¡Pero qué sed tenían los muchachos!
¿Sería por las viandas que comían, excesivamente saladas? No lo
sabemos, pero sí es cierto que dieron buena cuenta de cuanto jamón, chorizos, plato de callos o "zorza de raxo" que se les puso por delante.
Ah, nos dejábamos esas soupas de allo de

Y, por supuesto, teníamos que consignar aquí el simpático párrafo en el que se hace referencia a uno de los productos gastronómicos más lujosos, aunque no fue, en este caso, del completo agrado del consumidor:

"Caviar to the general"
ResponderEliminarHamlet.- Te oí recitar un parlamento una vez, que no ha sido puesto en escena o, si lo fue, no más de una vez, pues recuerdo que la obra no agradaba a millones: era caviar para el vulgo.
¡Gran trabajo de búsqueda, Marta! Un millón de gracias.
ResponderEliminarOtras traducciones del mismo cacho, ¡no será por falta de variedad!
...no era ciertamente manjar para el vulgo...
...fue como caviar para la plebe...
...era caviar para el público...
El original reza:
'Twas caviary to the general.
Que viene siendo la misma idea que la que esconde el refrán de que la miel no está hecha para la boca del asno.
¡Soy como Mafalda para las sopas de ajo!
ResponderEliminarYo soy como Mafalda para todo lo que no sea chocolate y demás "lambonadas". Sería feliz si me dijeran:
Eliminar-Usted tómese estas cinco pastillitas al día y listo.
Eso sí, sin renunciar a chuches varias. ;)
Qué barbaridad; todavía nos borrarán la cuenta por hacer apología de la anorexia. Queridos niños: comed de todo, sano y variado.
EliminarY las sopas esas ayudan a entrar en calor, ¡como se nota que aún no llegó el frío!