Abriendo apetito...

Alice was beginning to get very tired of sitting by her sister on the bank and of having nothing to do: once or twice she had peeped into the book her sister was reading, but it had no pictures or conversations in it, "and what is the use of a book," thought Alice, "without pictures or conversations?'
Muuuy bien educadita se nos presenta esta Alice. Eso, o el "tanto" es un adverbio subjetivo; que el tiempo tiene unas cosas...es de un caprichoso
ResponderEliminarPregunta: si sabemos que un libro sen estampas nin conversas no vale para nada, pero el de Alicia sí tiene estampas e conversas, ¿se puede decudir que el libro de Alicia vale para algo? Hala, a pensar.
ResponderEliminarMira que tengo yo la lógica oxidada, pero, obeviamente, NO.
EliminarJustifique su respuesta. - O de un contraejemplo, vaya.
EliminarTan sencillo como que la primera premisa es falsa. De poco nos serviría, pues, que el razonamiento sea válido. De acertar sería de chiripa.
EliminarEjem, ¿la primera premisa es falsa?
EliminarLa gracia de la lógica está en sacar las conclusiones que se deducen con los datos que se nos presentan. Ejemplo tonto:
La mantequilla es sana.
Lo sano alarga la vida.
Conclusión: la mantequilla alarga la vida.
No entramos en el fondo del asunto, si es conveniente o no consumir mantequilla, simplemente extraemos las consecuencias de la información que tenemos.
En nuestro problema, vamos a aceptar que la opinión de Alicia es correcta, y que los libros no ilustrados son inútiles, y de ahí tiremos del hilo; ¿el libro de Alicia resultará útil?
(Y, sí, Mt, llevas toda la razón: el razonamiento es incorrecto, ¡pero hay que explicar el motivo! ;) )
Aplicando la lógica de la negación de la premisa inicial no se sigue necesariamente la negación de su consecuencia. Para llegar a esa conclusión necesitaríamos mas premisas.
ResponderEliminarDe todas formas como nos movemos en el país de las maravillas la lógica no es de obligada aplicación
"–E como sabe que vostede está tolo?
ResponderEliminar–Para empezar –dixo o Gato– un can non está tolo. Conformes?
–Coido que si –dixo Alicia.
–Pous entón –seguiu i Gato–; estamos en que un can rosma cando está enfadado e dá ó rabo cando está contento. Ora:,eu rosmo cando estou contento e dou ó rabo cando estou enfadado. Logo: eu estou tolo."
Pero cuánta sabiduría... Un ejemplo de todo lo que se apunta arriba podría ser:
ResponderEliminarSi no juegas a la lotería, no lograrás el premio gordo.
Juegas a la lotería.
¡Pues suerte! Pero que una condición sea necesaria no implica que sea suficiente. Como la vida misma, ¿no?