¿Islas privadas en España? Según la legislación vigente, a medias: se puede tener los derechos de propiedad sobre el terreno, pero la ordenación jurídica y la legislación general es igual que la de tierra firme. Podemos comprarnos una isla, pero no podemos convertirlas en nuestro mini-reino.
Una opción más baratita es alquilar, por ejemplo, la isla de Tagomago, a escasos 900 metros de Ibiza. En temporada alta
-tampoco nos vamos a ir en época de lluvias, ¿no?- la cosa sale por 250.000 euros/semana por la casita de cinco dormitorios. Una mala noticia: el acceso a la isla es público, así que nadie nos evita que mientras merendamos nuestra langosta con caviar en la playa encontremos a unos domingueros de bocadillo de tortilla y balón azul de Nivea.Una opción más baratita es alquilar, por ejemplo, la isla de Tagomago, a escasos 900 metros de Ibiza. En temporada alta
¿Que, como a Laura, el mar no nos apasiona? Sin pánico: ¡tenemos islas en mitad de los lagos! En Ávila tenemos la de Burguillo, con cien mil metros cuadrados y castillo incluido, donde
caben hasta 150 personas -no sabemos en qué grado de apretujez, pero solo 10 para dormir. Además, tiene carácter anfibio: medio año el pantano está seco, así que podremos acudir tranquilamente en coche. Y, además, es una ganga: ¡comprarla es posible por menos de diez millones de euros!

Y luego está Toralla y su discretita torre, sobre la que, por falta de espacio en internet, no vamos a decir nada. Mejor, ¿verdad?
¡Quiero una para mí!
ResponderEliminarPues San Simón queda a un paso... ¡Lo mismo no miran!
EliminarDemasiados fantasmas en San Simón
EliminarTristemente, no hay nada que puntualizar a eso. :(
EliminarMejor crearnos nuestra propia isla desierta en tierra firme
ResponderEliminarVamos a necesitar bastantes cubitos de agua para eso, ¿no? :P
EliminarNin pinga de auga precisa un para illarse.
EliminarYa, pero también los hay que con un vasito son capaces de ahogarse. Raritos.
EliminarRaro lo de la langosta con caviar, ¿eh? Lo suyo sería al estilo thermidor. O a la plancha, sin más. ¡Personalmente, a mí el caviar no me gusta!
ResponderEliminarVale, llevas razón. Rizamos demasiado el rizo. De todas maneras, estoy por pasar ese comentario a la sección de cocina del blog. :p
Eliminar¡Gracias por participar!
Pois iso. En barco, só pola ría.
Eliminar